Compartir
"El Mercado Inmobiliario Argentino: Recuperación en 2024 y Perspectivas para 2025"
El mercado inmobiliario argentino ha experimentado una notable recuperación en 2024, dejando atrás seis años de crisis. Este resurgimiento se refleja en el incremento de las escrituras de compraventa y en la estabilización de los precios de las propiedades.
Incremento en las operaciones de compraventa
En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), octubre de 2024 registró 5.987 escrituras, lo que representa un aumento interanual del 31,3% en comparación con el mismo mes del año anterior. Este desempeño convierte a octubre en el mejor desde abril de 2018, cuando aún se sentía el impacto de los créditos UVA.
A nivel provincial, la tendencia es similar. En la provincia de Buenos Aires, octubre de 2024 fue el mejor mes en siete años, con 11.213 escrituras, un incremento del 15,25% respecto al mismo período de 2023.
Factores que impulsan la recuperación
Varios elementos han contribuido a esta revitalización del mercado inmobiliario:
Estabilidad económica: Una menor inflación y un dólar más controlado han generado un entorno más propicio para las inversiones inmobiliarias.
Derogación de la Ley de Alquileres: La eliminación de esta normativa ha mejorado las expectativas en el sector desde principios de 2024.
Reintroducción de créditos hipotecarios: Tras años de escasa disponibilidad, el regreso de los créditos hipotecarios con tasas de interés más accesibles ha facilitado el acceso a la vivienda.
Blanqueo de capitales: Esta medida ha incentivado operaciones menores a USD 100.000, dinamizando el mercado, especialmente en propiedades de dos y tres ambientes.
Estabilización de los precios de las propiedades
Los precios de las propiedades, que habían experimentado una caída significativa en años anteriores, muestran signos de estabilización. El valor del metro cuadrado en CABA se aproxima a su promedio histórico de USD 2.000, indicando una recuperación en los valores inmobiliarios.
Perspectivas para 2025
Las señales actuales sugieren que 2025 podría consolidar esta tendencia positiva. La combinación de estabilidad macroeconómica, disponibilidad de financiamiento y políticas favorables al sector inmobiliario crea un panorama alentador para el próximo año.
En conclusión, el mercado inmobiliario argentino ha logrado revertir una prolongada crisis, presentando en 2024 indicadores de crecimiento y estabilidad que auguran un futuro prometedor para el sector.